martes, 23 de enero de 2018

ASIGNACIÓN 2

DIAGRAMA DE TORTUGA

El diagrama de Tortuga es un esquema, el cual precisamente adopta la forma de este animal. Dispone de un cuerpo, cuatro patas, una cabeza y la cola. En el cuerpo se representan los procesos y sus transformaciones. Las patas están formadas por interrogantes claves qué debemos hacernos: con qué, cuáles son los requerimientos, cómo emplear los recursos, es decir el método. Con quiénes voy a hacer lo que necesitamos, y finalmente cómo voy a medir esas acciones, es decir cuáles son los indicadores que usaré. La cabeza alude a los elementos de entrada de ese proceso en cuestión. Finalmente la cola es el final, es decir cuáles son los resultados que surgen de esos elementos de entrada, una vez que han sido procesados.

REPRESENTACIÓN DEL DIAGRAMA DE TORTUGA


Resultado de imagen para diagrama de tortuga

sábado, 20 de enero de 2018

Asignación 0

ASIGNACIÓN 0: LO APRENDIDO EN LA PRIMERA SEMANA DE ESTUDIO DE SISTEMAS ORGANIZACIONALES I

En la primera sesión de estudio de sistemas organizacionales, yo aprendí que un razonamiento lógico es un proceso mental que aplica la lógica. A partir de estos razonamientos, se puede partir de una o varias premisas o suposiciones para llegar a una conclusión que puede ser falsa, verdadera o posible.
Resultado de imagen para razonamiento logicoUna premisa es una afirmación o idea que se da como que es cierta y que sirve como base para llegar a un razonamiento. 

En cambio una suposición  es dar por verdadero algo, ya sea un hecho o una idea, pero la cual no estas seguro ya que no estuviste a la hora que ocurrió tal caso. a partir de las premisas y suposiciones nosotros como seres humanos espesamos a razonar un pensamiento y llegamos a una conclusión tomando en cuenta las premisas y suposiciones que nos hicimos al principio.

En la segunda sesión de estudio de sistemas organizacionales, vimos la definición de problema, los tipos de problemas y ejemplos. 
Un problema es un asunto o una cuestión que requiere de una solución. existen varios tipos de problemas que se mencionaran posteriormente:
  • Los problemas de razonamiento: es donde se usa la lógica y se tienen que seguir ciertos métodos. Por ejemplo: resolver la siguiente ecuación x+23-3=0.
  • Los problemas de dificultad: en este caso sabemos la respuesta pero tenemos dificultad para ejecutarla.
  • Los problemas de conflicto: son problemas que tenemos la oposición de voluntad de los demás, ya sea por que no nos entienden o por que se oponen a nuestras ideas. 
  • Los problemas convergentes: tienen una solución única o un conjunto de soluciones definidas, por ejemplo: resolver una ecuación,
  • Los problemas divergentes: tienen un numero indeterminado de respuestas posibles, que dependen de la creatividad de las personas.   
Y se concluyo la sesión con una serie de ejemplos de problemas sociales, culturales, escolares.