DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de Gantt es una
herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período
determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones
previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una
de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su
duración y secuencia, además del calendario general del proyecto.
Desarrollado por Henry Laurence
Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra en un gráfico de barras
horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de tiempo
concretas.
Las acciones entre sí quedan
vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de una tarea que depende
de la conclusión de una acción previa se verá representado con un enlace del
tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de
forma paralela y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta
necesita con el fin de controlar los costes y personal requeridos.
Si te interesa el Diagrama de
Gantt como herramienta de gestión de proyectos, lo más recomendables es que
sigas los siguientes pasos:
1) El primer paso para elaborar
un diagrama de Gantt pasa por hacer una lista de todas las actividades que
puede requerir un proyecto. Puede que, como resultado, obtengamos una lista
demasiado larga. Sin embargo, a partir de esto definiremos tiempos para la
realización de cada tarea, prioridades y orden de consecución. Además,
agruparemos las actividades por partidas específicas para simplificar al máximo
la gráfica.
2) El diseño del diagrama de
Gantt debe ser lo más esquemático posible. Debe transmitir lo más importante,
ya que será consultado con frecuencia. Las personas implicadas en el proceso
deben quedarse con una idea clara de lo que está sucediendo en un momento
concreto del proceso.
3) Si se desea, se puede crear y
mantener actualizada otra versión más detallada para la persona que ejecuta el
proyecto. Gracias al diagrama de Gantt, es posible una monitorización clara del
progreso para descubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de
inactividad y para calcular los retrasos en la ejecución. De este modo, ayuda a
prever posibles costes sobrevenidos y permite reprogramar las tareas de acuerdo
a las nuevas condiciones.
4) Finalmente, cabe decir que,
por su sencillez, facilidad de uso y bajo coste se emplea con mucha frecuencia
en pequeñas y medianas empresas.
El gráfico del diagrama de Gantt
es, en realidad, un sistema de coordenadas con dos ejes esenciales: en el eje
vertical se ubican las tareas a realizar desde el inicio hasta el fin del
proyecto, mientras en el horizontal se ponen los tiempos. En función del tipo
de actividades que conformen el proyecto, los valores ubicados en el eje
horizontal deben definirse en días, semanas, meses, semestres o, incluso, años.
En una etapa posterior, se le asigna a cada tarea un bloque rectangular que
indique su grado de progreso y el tiempo restante para su ejecución plena. Para
las tareas críticas o estructurales del proceso, lo más recomendable es usar un
color distinto.
REFERENCIA APA
Anónimo. (2016). Diagrama de Gantt. 20/02/2018, de Universidad de Barcelona Sitio web: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirve
No hay comentarios:
Publicar un comentario