DEFINICIÓN DE ANÁLISIS, SÍNTESIS, ENFOQUE DE SISTEMA, REDUCCIONISMO,
EXPANSIONISMO Y EQUIFINALIDAD Y SUS EJEMPLOS
Análisis: Un análisis consiste en identificar los componentes de un
todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más
elementales. (Porto, 2012)
Ejemplo: analizar una empresa
desde el mas pequeño detalle hasta el mas grande en su todo.
Síntesis: El término hace referencia a
la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o
sobresalientes. En otras palabras, puede decirse que la síntesis es la
conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado
durante un procedimiento previo. (Gardey, 2012)
Ejemplo: La
síntesis de un texto es un resumen del texto original, donde sólo se consideran
los principales temas o ideas abordados por el autor.
Enfoque de sistema: Es un esquema
metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial
hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir
una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus
componentes y su solución.
El enfoque de
sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la
justificación dé cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y
estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de
subsistemas y sus planes para un problema específico. (C. West Chuchman, El
enfoque de sistemas para la Toma de Decisiones Edit. Diana, 1993).
Ejemplo: Un
ejemplo es el transporte, cuyo estudio lleva a considerar no sólo equipo,
infraestructura, demanda y operación, sino también variables del entorno tan
diversas como tecnología, contaminación, normatividad, seguridad, reordenación
y uso del suelo, factibilidad financiera, etc.
Reduccionismo: El reduccionismo, como
tendencia del pensamiento, podría ser definido sintéticamente como: "El
todo puede ser explicado nada más que con la suma de sus partes constituyentes".
Tal postulado nos permite deducir, sobre su base, que se pueden explicar las
propiedades y leyes de los sistemas más complejos por las leyes y propiedades
de los sistemas más simples. (Lucas, 2012)
Ejemplo: Las
partes que conforman a una computadora en conjunto.
Expansionismo: El expansionismo es una
doctrina que sostiene que todos los objetos, eventos, y experiencias de ellos,
son partes de “todos” mayores. No niega que tengan partes, aunque se concentra
en los “todos” de los cuales son partes. (Figueroa, 2010)
Por ejemplo,
los miembros de una familia son parte de una familia más grande.
Equifinalidad: La idea de
equifinalidad, en este marco, refiere a la capacidad de un sistema abierto de
arribar a un mismo estado final por distintas vías y partiendo de diferentes
condiciones iniciales. Esto supone que el sistema está en condiciones de llegar
a una meta determinada avanzando por diversos caminos. (Porto J. ,
2017)
Por ejemplo,
para llegar a la escuela se pueden tomar varias vías de transporte, ya sea por
carro o por autobús, pero el objetivo se cumplirá que es llegar a la escuela.
Conclusión
Todos estos
conceptos están relacionados con el sistema de una empresa se puede decir de
una manera, ya que todo esto se presenta en la vida diaria en cuestiones
laborales, y son cosas que se tienen que analizar para tomar decisiones.