DIAGRAMA DE PARETO
Se basa en el principio de Pareto: "En todo grupo de elementos o causas que contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son responsables de la mayor parte de dicho efecto".
Esta herramienta pone de manifiesto las situaciones problemáticas (síntomas) mas importantes sobre cuales concentrar esfuerzos de mejora y determinar en que orden atenderlos.
Para elaborar un diagrama de manera manual, se deben realizar los siguientes pasos:
- Paso 1. Identificación de la situación indeseada. Partiendo de una situación indeseada que puede ser cuantificada (costos, números de errores, tiempos, %), se deben identificar sus causas, apoyándose en otras técnicas para recolectar información (hojas de control, lluvia de ideas).
- Paso 2. Cuantificación de las causas. Utilizando hojas de verificación se registran los datos de la frecuencia de cada una de las causas, los cuales se ordenan de mayor a menor y se totalizan al sumar todos los datos.
- Paso 3. Calculo de acumulados y porcentajes. Se calculan los datos acumulados, utilizando la tabla con los datos ordenados de mayor a menor, partiendo del valor mas alto (total acumulado 1), al cual se le suma el valor del dato de la fila dos para obtener el siguiente (total acumulado 2) y así sucesivamente hasta obtener todos los valores.
- Paso 4. Construcción del diagrama. La plantilla del diagrama se elabora considerando la siguiente lógica:
- Eje x= causas ordenadas de mayor a menor ( de izquierda a derecha)
- Eje y (izq) = cuantificación de las causas.
- Eje y (der) = % del 0 al 100.
Para la construcción del diagrama, primeramente se dibujan las barras según la cuantifiacion de cada causa. Posteriormente, se identifican los puntos con los datos del % acumulado, se traza una linea uniendo los puntos, se identifican las causas que abarcan el 80 % y trazar una linea vertical que divide estas del resto. Por ultimo se rotulan ambas secciones como: "poco vitales" y "muchos triviales", y se le pone un titulo adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario